viernes, 21 de febrero de 2020

El Significado del pH

¿Qué es el pH?


El pH es una unidad de medida que sirve para establecer el nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia.
Se expresa como el logaritmo negativo de base de 10 en la actividad de iones de hidrógeno. Su fórmula se escribe de la siguiente manera:

formula del ph


¿Qué significa el nivel de ácido en el pH?
Cuando se obtiene mediante una medida de pH que un producto, sustancia o elemento es ácido, quiere decir que posee una alta o baja cantidad de iones de hidrógeno (dependiendo del nivel).
Por su parte, que la medición arroje que una sustancia es alcalina (base), significa que no cuenta con estas concentraciones de iones de hidrógeno. Por lo tanto el pH no es más que el indicador del potencial de hidrógenos.


La escala de medida del pH
escala de ph

Así como para establecer los metros de una tabla, se usa una cinta de medir que posee milímetros, centímetros y metros, igualmente el pH cuenta con su propia escala. De esta forma encontraremos que ésta va desde 0 a 14.
Alcanzar el 0 (cero) es indicador de máxima acidez, por su parte, 14 es el opuesto, base. El punto intermedio es el 7, como su nombre indica, es lo neutral.



¿Cómo se mide el pH?



Existe en el mercado un instrumento de fácil uso que se llama Papel de Tornasol. Se llama así debido a que cambia su color dependiendo de la solución en la que se sumerja, de esta forma los ácidos harán que el papel se vuelva rosa. De la misma manera, cuando se introduzca en una solución básica, se pondrá azul. Este papel se debe dejar unos segundos en contacto con lo que se quiere medir.



Ácidos y Bases

¿Que es un Ácido y una Base?

Cuando hablamos de ácidos y de basesnos referimos a dos tipos de compuestos químicos, opuestos en cuanto a su concentración de iones de hidrógeno, es decir, su medida de acidez o alcalinidad, su pH.

Se consideran ácidos los compuestos con un pH menor a 7.0 (equivalente al agua o término neutro). Cuando menor sea pH, mayor es el grado de acidez, siendo 0 el gradiente del ácido clorhídrico. Se consideran alcalinos aquellos compuestos con un pH mayor 7.0. Cuanto mayor sea el pH mayor es el grado de alcalinidad o pH básico/alcalino, siendo 14 el gradiente de la soda cáustica.




Tanto ácidos como bases son sustancias conocidas por la humanidad desde hace cientos de años. Sin embargo, sólo se lo pudo comprender totalmente con la formulación de la teoría atómica en el siglo XIX y la comprensión de los aspectos subatómicos de la química.


Características de ácidos y bases

Tanto ácidos como bases pueden existir como líquidossólidos o gases, dependiendo de su temperatura. Por otro lado, pueden existir como sustancias puras o diluidas, conservando muchas de sus propiedades.

Obviamente, la diferencia de pH es el rasgo más notorio de cada uno, siendo en sus variantes más extremas fuente de riesgos para la materia orgánica y poderosos catalizadores de otras reacciones.

Ácidos:
  • Sabor agrio, como evidencia el ácido presente en diversos frutos cítricos.
  • Son altamente corrosivos, pudiendo generar quemaduras químicas en la piel, o daños respiratorios al inhalar sus gases.
  • Buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
  • Reaccionan con metales produciendo sales e hidrógeno.
  • Reaccionan con óxidos metálicos para formar sal y agua.
Bases:
  • Presentan un sabor amargo característico.
  • Buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
  • Son irritantes de la piel, pues disuelven la grasa cutánea, y pueden destruir por su efecto cáustico la materia orgánica. Su respiración también es peligrosa.
  • Poseen tacto jabonoso.
  • Son solubles en agua.










El Significado del pH